El centro dispone de un gabinete psicopedagógico para infantil y primaria que tiene los siguientes objetivos:
-
Respecto a los alumnos:
-
Valoración de las dificultades individuales de cada alumno para poder determinar la atención o medida educativa adecuada.
-
Establecer objetivos y actividades para prevenir, identificar, e intervenir en alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (N.E.E) potenciando sus capacidades.
-
Fomentar en el alumno/a una actitud de respeto y convivencia, consigo mismo, con los demás y con el entorno.
-
Potenciar la integración del alumno/a en su grupo-clase y a nivel de centro, favoreciendo una actitud positiva de sí mismo y colaborando en su formación integral personal cristiana.
-
Atender individualmente o en pequeño grupo a los alumnos/as que presentan N.E.E.
-
Adaptar los materiales y recursos a las necesidades y capacidades del alumno/alumna.
-
Planificación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Guiar el aprendizaje de los alumnos potenciando al máximo sus capacidades
-
Motivar a los alumnos y alumnas durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje
2- Respecto a los Profesores:
-
Establecer un currículo abierto y flexible, adaptado a las características del alumnado.
-
Colaborar en la elaboración de las Programaciones de aula, teniendo en cuenta las capacidades, intereses y motivaciones del alumno/a.
-
Asesorar en la elaboración, revisión y seguimiento de las Adaptaciones Curriculares.
-
Orientar a los tutores en sus funciones, facilitando recursos e interviniendo directamente en algunos casos.
-
Favorecer los recursos materiales y personales oportunos, para atender a los alumnos/as con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
-
Crear un ambiente favorable y realista entre los profesores, atendiendo a la diversidad del alumnado.
-
Respecto a los Padres:
-
Establecer una comunicación fluida con los padres.
-
Entrevistar a los padres para establecer acuerdos de intervención y cooperación respecto a las necesidades educativas que presenten sus hijos.
-
Informar a los padres mediante una reunión, sobre la evolución del alumno/a, al menos una vez al trimestre.
-
Dar pautas de actuación con el alumno/a en su proceso de Enseñanza-Aprendizaje para promover una participación activa de los padres.
-
Ayudar a los padres a ser realistas y aceptar las limitaciones que pueda tener el alumno/a.
4. Respecto a la Dirección del Centro:
-
Informar a los Órganos Directivos sobre las pautas de actuación seguidas con los alumnos/as en el Gabinete y en el Aula de Apoyo a la Integración.
-
Mantener una comunicación fluida con el equipo directivo para dar respuesta a las necesidades que surjan durante el curso escolar.
ACTUACIONES:
-
Colaborar en la revisión del PEC y PGA.
-
Colaboración con el Gabinete en la identificación de los alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales, en coordinación con los profesores/tutores y las familias de dichos alumnos/as, a través de la observación y seguimiento.
-
Atención de forma individual o en pequeño grupo de alumnos con Dificultades de Aprendizaje, problemas de conducta y con N.E.E.
-
Elaboración de Programaciones por evaluación de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
-
Colaboración con los tutores en la elaboración, seguimiento y evaluación de las Adaptaciones Curriculares Individuales.
-
Reuniones cada evaluación con los profesores/tutores para el seguimiento y evaluación de los alumnos con N.E.E
-
Reuniones cada evaluación con los padres/tutores para el seguimiento y evaluación de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
-
Utilización de las Nuevas Tecnologías en la intervención con los alumnos/as.
-
Proporcionar materiales y recursos didácticos a padres y profesores con la colaboración del Gabinete.
-
Dar información a los Órganos Directivos de las necesidades y avances tanto de los alumnos como del aula.
-
Asesorar al profesorado en la adopción de medidas educativas, preventivas o específicas, adecuadas a todo el alumnado.
-
Mantener el contacto con otras instituciones sociales y educativas, tales como asistir a las reuniones con el SPE, colaborar con el Gabinete Psicotécnico Municipal , Psicotrade, RedCenit y Gabinetes privados.
-
Recoger información del medio familiar y escolar para poder abordar las posibles dificultades,
MEDIOS:
-
Material específico del Gabinete y el Aula de Apoyo a la Integración.
-
Pruebas diagnósticas.
-
Cuadernos para el entrenamiento en habilidades básicas de aprendizaje ( atención, percepción, memoria, razonamiento...)
-
Cuadernos de comprensión lectora, razonamiento (verbal, lógico y numérico), comprensión, orientación espacial, lateralidad, expresión escrita...
-
Cuadernos de técnicas de estudio
-
Juegos didácticos.
-
Material de Logopedia.
-
Material manipulativo.
-
Programas informáticos
-
Programas de Modificación de Conducta, habilidades sociales y autocontrol.
-
Programas Generales de: Lecto-escritura, orientación espacial, discriminación auditiva y visual...
-
Biblioteca de Aula
-
Material específico de refuerzo curricular de las distintas áreas.
-
Ampliación del material del aula según las necesidades de los alumnos/as a lo largo del curso 2012-2013.
CALENDARIO:
-
Reuniones por evaluación de seguimiento y evaluación con profesores y padres.
-
Primera evaluación: Reuniones por ciclos y cursos: entre octubre y diciembre.
-
Segunda evaluación: Reuniones por ciclos y cursos: entre enero y marzo.
-
Tercera evaluación: Reuniones por ciclos y cursos: entre abril y junio.